JJ Merelo y Manuel M. Almeida
A
JJ, el primero, lo ha
entrevistado minid; el segundo,
Manuel M. Almeida es el
nuevo perfil de
bitácoras.com que parece que sí ha alcanzado su meta de publicar un nuevo perfil cada dos días (¿de verdad hay tantos bitacoreros?).
J. J. Merelo no es primerizo en esto de ser entrevistado dentro del marco de la blogosfera. Antes de lo de bitácoras.com, concedió
una exclusiva a
Santamaradona, la cual fue publicada
en conjunto con las que también habían concedido a este site
Victor R. Ruiz (
aquí) y
Fernando Tricas (
aquí).
Para
Miguel M. Almeida, hasta donde yo sé, sí es la primera.
Me parece muy interesante el modo en que desarrolla su actividad bitacorera. Mantiene más de una bitácora (hasta ahí nada nuevo) que integra en un anillo:
Archipiélago Blog (esto no tan nuevo, al menos para la que escribe). Dice del mismo:
Archipiélago Blog es un anillo de bitácoras (blogs, weblogs) integradas dentro de Proyecto Isla, la página web de Manuel M. Almeida. Un anillo es un conjunto, un círculo, una cadena de páginas temáticas que guardan relación entre sí. Archipiélago Blog sirve como punto de partida hacia cada una de ellas, a la vez que ofrece información sobre sus contenidos y características.
Los enlaces directos a cada una de estas bitácoras están a un sólo click, llegando por el archipiélago; o a dos, pasando antes por la entrevista. Merece la pena echarle un ojo al menos a la estructura del conjunto y, entre tanto tema, difícilmente no encontraremos algún contenido de nuestro interés.
2004-09-29 01:00 | 15 Comentarios
Perfiles en Bitácoras.com
La sección de
Perfiles en
Bitácoras.com incrementa su número de entrevistas rápidamente.
Comenzaron a finales de abril y llevan ya 20 perfiles. Aunque de momento aún no es así, la intención es conseguir añadir un nuevo perfil cada dos días; y, a juzgar por el ritmo de las últimas semanas, parece que no van a tardar en conseguirlo.
Cada perfil se compone de una breve descripción de la actividad del encuestado, una foto (al menos, en la mayoría de los casos) y un set de diez preguntas, que es el mismo para todos:
¿Qué podemos leer en tu bitácora?
¿Cuál fue el primer weblog que leíste?
¿Desde qué ciudad escribes?
¿Podrías citarnos 3 bitácoras más en tu ciudad?
¿Has conocido personalmente a otros webloggers?
¿Te interesan las bitácoras que hablan sobre el fenómeno blog?
¿Cuál es la temática de los blogs que lees?
¿Empleas más tiempo en leer bitácoras o prensa?
¿Qué no te gusta de los blogs o los bloggers?
¿Hasta cuándo crees que seguirás manteniendo tu bitácora?
Raúl Ordóñez,
David Martínez,
Paty Cuenca,
Hernán Nadal,
Not a pretty girl,
Daniel Mota,
Fernando Santamaría,
Corsario,
Andrés Robalino,
Dolores Guerrico,
Sue Turoczy,
Ángel Puigdelliure,
Renato Guerra,
Alejandro Lillo,
Mariano Amartino,
Roberto Abizanda,
José Luis Orihuela,
César Laso,
Víctor R. Ruiz y
Agustín Fest ya han respondido al cuestionario.
2004-09-25 01:00 | 1 Comentarios
Afianzamiento
Afianzamiento del género de las entrevistas en la blogosfera.
Nueva entrevista en la sección
Perfiles de
Bitácoras.com:
Roberto Abizanda, creador de
Blogia.
También
La Pecera del Tiburón cuenta con una
categoría de entrevistas. Hasta la fecha podemos encontrar en ella, y en orden inverso al de su publicación:
David Miklos, de Solemnilandia
Irma, de Amarillonaranja
Leth, la Perrita del Mal
Paty Blake, El árbol
G.S., de DJ del Fuerte!
Alfonso Morcillo, La Mente del Asesino
2004-09-16 01:00 | 1 Comentarios
Entrevistas de verano. Verano de entrevistas II
Al mismo tiempo que algunos webloggers son
entrevistados fuera de la blogosfera en relación con esta actividad, las entrevistas han ido haciéndose un hueco más estable en la misma, resultando ahora bastante comunes.
Tenemos en
Blogs Perú.:
Entrevista a Héctor Danniel
Entrevista a Patricia Armada.
Parece que
Blogs Perú realiza entrevistas habitualmente, pero no he podido encontrar un enlace a la sección.
He tenido más éxito en el caso de
Blogs México, en cuya
sección de entrevistas, de reciente creación, encontramos otras dos:
Entrevista a EMDZ, el cual, aparte del blog del mismo nombre: EMDZ, es el creador del Vecindario.
Entrevista a Du Veth, de 3 Demonios Enjaulados
También
Veneblogs se ha animado con este tema, pues he podido encontrar una a
Rubén Lara, quien se define a sí mismo como
Novato.
Finalmente,
Bitácoras.com, quienes no sólo han habilitado una sección propia:
Perfiles, sino que regularmente dan cuenta de
otras entrevistas
2004-09-15 01:00 | 0 Comentarios
Entrevistas de verano. Verano de entrevistas
Parece que mientras he estado inactiva, el fenómeno de los blogs ha ido despertando curiosidad en otros ámbitos, de manera que los webloggers ya no sólo son entrevistados dentro de la propia blogosfera.
Así, en una rápida ojeada, encontramos:
Una entrevista a Víctor Ruiz en El Batiscafo.
¿Cómo ves la evolución del fenómeno bitácora?
El fenómeno lo veo imparable. No todos los internautas tienen necesidad de escribir, pero creo que aunque sea sólo un 30% los que quieran decir algo, es una cantidad enorme.
Creo que todavía no somos capaces de vislumbrar las consecuencias de esta conversación abierta de cientos de millones de personas.
En Competir, una entrevista a Mariano Amartino.
¿Cuál es la particularidad o por qué utiliza este formato?
Desde un punto de vista técnico puro, te diría que utilizar esta herramienta simplifica la publicación de contenidos en Internet; el auto-archivo que hace de los postines y la posibilidad de modificar los templates una sola vez y customizarlos de acuerdo a lo que uno se le ocurra.
Desde un punto de vista “social” me parece que esta herramienta tiene un potencial gigantesco para democratizar el acceso a la generación de contenidos, la creación de comunidades, de conocimiento compartido y de crecimiento viral.
Y desde un punto de vista “revolucionario” el poder de los medios se pueden diluir. Imaginate que si se mantiene la idea del orden cronológico de postines, con links y referencias entre toda la comunidad, vos, teniendo un grupo de gente con la cual compartís ideas/creencias o información, podrías filtrar ‘info’ no válida o falsa. Smartertimes es un ejemplo de Weblog que se dedica a buscar inconsistencias entre las noticias y las fuentes de información del New York Times. O sea con esta herramienta y la falta de censura propia de Internet hace que un coloso de los medios, tenga una némesis con una cantidad de visitas increíble, que ya es parte de la lectura obligada de cierto grupo social, y esto en poco tiempo y con una herramienta que está en su infancia.
Deia entrevistó a Donosti.org.
¿Qué es lo que le atrae de ellos?
Me atrae la sencillez de publicación. En unos segundos puedes escribir un texto, publicarlo y el sistema que gestiona el weblog se encarga de todo lo demás.
Pero sin duda lo que más me interesa es la posibilidad que ofrece al lector para comentar de manera sencilla cualquier artículo o noticia. De esta manera los artículos se van enriqueciendo con las aportaciones de los lectores, como por ejemplo este post sobre el nudismo. La interactividad es sin duda la gran baza de los weblogs.(...)
¿Tiene contacto con otros webloggers vascos o con weblogs similares a las suyas?
Tengo contactos con muchos webloggers, pero sobre todo con los vascos. La verdad es que aún no ha llegado la moda de los weblogs al País Vasco. Por ejemplo, en otras comunidades ya se organizan "quedadas" (Beers and Blogs) o poseen directorios temáticos. De todas formas poco a poco van surgiendo nuevas bitácoras y en breve tengo la intención de crear un directorio al estilo del portal bitacoles catalán.
2004-09-14 01:00 | 1 Comentarios