Septiembre: Daurmith de "La Biblioteca de Babel"
La Biblioteca de Babel, de temática ecléctica, es reconocida por la blogosfera hispana como una de sus mejores plumas (aunque quizá debiera decir tecla). Pero, ¿qué sería de esa mano escritora sin el ojo perspicaz con que Daurmith observa el mundo?
Ojalá aquí haya conseguido reflejar al menos una mínima parte de esa visión, hoy que he tenido la oportunidad de entrevistar a una vieja conocida, permitiéndome por ello alguna broma
Terisa pone la música de "Tiburón"
Hala, ¿eso es pa relajarme?
Vamos bien, vamos...
Sí, vamos... allá
Ya imaginas cual va a ser la primera. ¿Por qué una bitácora?
Por... ganas de saber lo que era. Porque parecía más fácil que cualquier otra cosa. Y porque me pilló en una época en que estaba un tanto inquieta. Cuando estoy un tanto inquieta me meto en líos.
(1)
¿Cuándo y cómo empezaste a interesarte por la forma de publicación en internet que representan las bitácoras?
A través de la bitácora de
Neil Gaiman . Creía que era algo creado especialmente para él, pero luego un día le di al banner de Blogger que tenía en ella, y vi que no. Y pensé, "qué porras, si él puede"...
Luego pasé una temporada recorriendo algunas; hablé con amigos que ya las conocían. Me fueron recomendadas algunas bitácoras establecidas, clásicas...
Entresaqué la idea de que era un sistema fácil y rápido de decir hola por internet. Y con esa idea me quedé, y me lancé.
¿Recuerdas algunas de ellas, de cuando empezaste?
¡Claro! Era, y soy, visitante habitual de la de
Neil Gaiman (ahora tiene mucha mejor pinta que cuando yo la conocí), y de la de
Doc Searls
Esto fue poco después del 11 de Septiembre, y había un ambiente raro, muy particular, en las bitácoras. No diré que no influyó en mi decisión de empezar una.
Luego zascandileaba por los enlaces de una u otra.
Ya sabemos gracias a rvr que este no fue tu primer blog, hablame del anterior/anteriores y dime tb que hacías antes de tener uno ;D
Huyyy, jejeje...
A ver, el anterior estaba en Blogspot. Y es como este. Sólo que menos bonito; me fui a Blogger, elegí una plantilla y un nombre, y me puse a jugar. Pasé allí año y pico hasta que rvr me convenció de pasarme a Blogalia.
La Biblioteca en Blogspot era... Joven
Tenía el encanto de la novedad, los fallos de novata típicos, y los problemas de un servicio gratuíto y multitudinario.
Aprendí a hacer cambios en la plantilla (la mayoría de los cuales acababan mal), a incluír un servicio de comentarios, y a sufrir mirando el contador.
Los contenidos no son diferentes de la Biblioteca actual; tan buenos o malos eran entonces como ahora. Y cuando me mudé a Blogalia, rvr tuvo la gentileza de ayudarme para que el cambio de aspecto fuera mínimo, y no hubiera pérdida de contenidos (salvo los comentarios, inevitablemente).
Qué rollera estoy.
¿Siempre has llamado a tus bitácoras "La Biblioteca de Babel"? ¿Por qué ese nombre?
Sí, siempre se ha llamado así. El por qué... ummm. Batallita del Abuelo Cebolleta. ¿Te atreves?
Yo sí, ¿te atreves tu?
¡Yo, claro! Nací para Abuelo Cebolleta.
Pues dale.
Veamos, un amigo mío y yo compartíamos, desde el insitituto, el gusto por escribir.
Aunque vivíamos en la misma ciudad, nos gustaba escribirnos cartas, sobre todo en verano.
Lo de ponernos lemas fue idea suya. Él se iba a llamar "Vetusta dormía la siesta".
Y yo me quedé un poco in albis buscando un lema. Afortunadamente tenía a Borges fresco en mi memoria, y se me ocurrió lo de "La Biblioteca de Babel".
Poco a poco me di cuenta de que era una frase más adecuada a mí de lo que había creído en un principio.
Y aunque finalmente dejamos de escribirnos cartas y contarnos cuentos mutuamente, la frase se quedó en un rinconcito de mi cerebro.
Cuando Blogger me pidió un título para mi bitácora, saltó por una ventana y bailó una danza cosaca para llamar mi atención.
No me pude resistir.
Era perfecta.
¿Por qué dices lo de "más adecuada de lo que había creído en un principio"?
Porque al principio elegí la frase un poco a voleo: era breve, contundente, autodescriptiva y misteriosa a la vez... La elegí por razones más estéticas que de concepto.
Pero luego me di cuenta de que la Biblioteca de Babel de Borges aúna mis amores: la maravilla de la ciencia en forma de las páginas infinitamente divisibles de sus libros, de las combinaciones de las letras. Y el amor por los libros y las historias en forma de todas esas posibles combinaciones.
Además, siento debilidad por las bibliotecas como edificios, y por Babel como historia bíblica.
Vamos... Que venía que ni pintada.
(Bueno... Y por los cuadros de la Torre de Babel)
Explícate
¿Qué parte?
La de los cuadros
Esto viene de antiguo. Mi casa está trufadita de enciclopedias de arte. En una de ellas había un cuadro de la escena de Babel. Y recuerdo que, desde muy pequeñita, me impresionó esa torre helicoidal con los trabajadores como hormiguitas. Me daba pena que fuera destruída, y me preguntaba cómo sabría el artista que la torre sería así. ¡Y tenía tantas ventanas!
Siempre pensé que será genial que se encontrara la Torre de Babel, tan alta.
Y me gustaba que la gente la pintara. No sé, manías. El Arca siempre me parecía demasiado pesadota, como una gabarra. Pero la Torre les quedaba fenomenal.
La ciencia y las letras.... Suponiendo que existiese una clasificación de las bitácoras tal como hay una de las especies ¿cuáles de las que conoces te parece que estarían emparentadas con la tuya, bien por temática, bien por diseño?
Es decir, otros cuadros de la Torre.
Buf... Por diseño espero que ninguna. Mi capacidad de diseño es nula y lo poco que tiene mi bitácora de agradable se lo debo a otros, especialmente a
rvr y a
Algernon. En cuanto a temática...
Jejeje, bueno lo de la Torre.
Um...
Todo depende del día que pille. Salto mucho de un tema a otro. Me gustaría chulear un poco y decir que cuando me pongo divulgativa me parezco al
Paleofreak o a
Vendell, pero eso es pasarse.
Y cuando me pongo en plan "Crónicas desde Corvallis", me encantaría que alguien me dijera que me parezco a
Barnablog o a
Yogurtu.
Pero creo que la cosa sale más como un mezcladillo de Gerald Durrell y el Calendario Zaragozano.
Menúa preguntita, hija...
Es verdad, llevas cierto tiempo viviendo en Corvallis (USA) y, si no lo estabas antes, ahora mismo es seguro que estás muy familiarizada con el inglés, sin embargo recurres poco a este idioma ¿por qué no una bitácora más bilingüe u otra bitácora en tal idioma?
Pensé intercalar. A veces lo sigo pensando porque hay cosas que sólo se pueden expresar como quiero expresarlas usando el inglés (que se lo pregunten a
La Niña, si no).
Pero me pareció que una bitácora bilingüe haría un flaco favor a los que no hablaran uno o el otro idioma, sería como darles la mitad de la comida por el precio completo.
Jugué con la idea de dos bitácoras, y lo fui dejando, lo fui dejando...
Y ahora no monto dos bitácoras porque... Soy demasiado vaga.
Cuando pongo algo en inglés procuro traducirlo (recibí algunas quejas si no lo hacía), así que imagino que me he decantado por defecto por el idioma patrio.
A veces lo lamento. Escribo mucho en inglés.
Entonces, ¿qué es lo más importante para ti al escribir tu bitácora?
Contar algo. Proporcionar algún tipo de información, trivial o no. Pero al menos dar al posible lector algo más que un vistazo a mi... um, vida interior, que no es tan fascinante. Aunque sea un símil interesante, o una descripción acertada, si no puede ser una historia o un concepto.
Además, es una manera de no mostrar demasiado esa vida interior.
Luego, ¿qué es lo que tiene que tener un suceso o situación determinado para que te digas "Esto tiene madera de post" y pases del dicho al hecho?
¡Ajá! ¡Buena pregunta! La verdad es que muy poquito. Me he estado fijando en las cosas que acaban siendo entradas en mi bitácora, y lo que hay es... A ver si lo explico bien...
... Potencial narrativo.
Expláyate
Aunque el hecho en sí sea anodino, cotidiano, repetido mil veces, si encuentro en él un elemento, uno sólo, que me permita... ejercitarme, mostrarlo de manera interesante, o describir por qué me ha resultado interesante, para mí puede ser una entrada.
Una vez vi una araña; su color verde jade contra la luz del sol era un post, porque la descripción era a la vez bonita y poco usual.
Otra vez puede ser por leer tal o cual noticia. O por ver por la calle a alguien hermoso, o que se mueve de una manera hermosa. O que es tan, pero tan normal, que me desafío a hacerlo interesante, a guisa de ejercicio.
O que tiene un elemento cómico que quiero saber si sé transmitir.
Todo se centra en torno a cómo dar algo que leer. Algo que entretenga. Es mi propósito. Otra cosa es que lo logre.
¿Me explico más o menos o estás buscando una ventana en un piso alto?
Oh, tu sabrás cuando debes decir "ya" (2)
;D
Canalla, malvada, pillastre
Ya.
Además de La Biblioteca, ¿participas o colaboras (o lo has hecho) periódicamente con alguna otra bitácora? ¿Y otra forma de publicación? ¿en internet y/o fuera de la red?
Periódicamente no. A veces se comentan ideas con los amigos, se da forma a alguna entrada... Pero nada fijo.
En otras formas de publicación, más o menos. Fanzines, en inglés. Fanfic. Algunos artículos, hace ya tiempo, para revistas como
"El Escéptico". Y últimamente es posible que uno de mis relatos salga en una revista literaria
(Esto es Exclusiva Total, para que veas que te quiero)
:**
Añado que la revista literaria no es virtual, es real, hecha de pulpa y demás.
Aparte tengo algunas colaboraciones en una bitácora llamada
Taller Literario, y, um... Poco más, que yo recuerde.
¿Me vas a decir el nombre de la revista?
Claro, ¡publicidad!: se llama
"Rey Lagarto".
(grazie mille)
(De niente millone)
¿Prefieres enlaces o comentarios?
Prefiero comentarios. Bueno, y enlaces. Los comentarios son una recompensa más inmediata. Y muy gratificante. Los enlaces son más a largo plazo, pero se notan menos (salvo cuando me enlazan bitácoras de pata negra, claro, ¡Hola,
pjorge!)
Gente que aporrea teclas como yo tiene una debilidad, y es el feedback, me temo.
Ahora el otro lado, la visión del lector ¿qué buscas tú en una bitácora?
¡Ja! Muy justo. Pues a grandes rasgos, busco lo que yo pretendo ofrecer: entretenimiento, interés. Algo que me estimule (intelectualmente, cuidao, que os conozco). No necesariamente algo oracular, sino algo que me impulse a buscar más información,...
... O que me haga ponerme verde de envidia por desear haberlo escrito yo.
No tengo un "tema" favorito que buscar en una bitácora. Busco maneras interesantes de hablar de cualquier cosa.
Entonces, una sóla bitácora con numerosas categorías o múltiples bitácoras casi monotemáticas?
Personalmente, por mi carácter y experiencias, me gustan más las bitácoras eclécticas que tocan más de un tema. Pero las otras las encuentro utilísimas también, aunque tiendo menos a leerlas por defecto y más a buscar información concreta en ellas.
¿Cuál ha sido la ultima bitácora que has encontrado que te ha hecho exclamar: "¿Pero cómo no supe antes de ella?"?
Je, esa es fácil.
No soy superwoman. La encontré hace poco y fui a dar con una excelente entrada comentando una web con ilusiones ópticas y objetos imposibles.
Me encantó el enlace y me encantó la bitácora en sí, me alegro de saber de ella.
Tu visión de la blogosfera dentro del marco general de la red de redes.
Pues... una manera de que mucha gente que de otra manera no lo hubiera hecho acceda a la web, para bien o para mal. Ahora mismo lo veo en parte como una moda, y en parte como un elemento más que está aquí para quedarse.
Su influencia... habrá que esperar un poco más para verla.
¿Percibes diferencias notables entre bitácoras de autoría femenina y bitácoras de autoría masculina?
En general, sí. Aunque cuanto más jóvenes son los autores, menos diferencias percibo.
Ya no, ¿cuales?
Jejeje
No te vas a escapar tan fácil
Pooos... Generalizando a mansalva, las bitácoras escritas por mujeres tienden a ser más intimistas, más descriptivas, y más orientadas a personas. Las masculinas, más orientadas a objetos (jijiji, broma de informático), y más técnicas, o más sociales.
Si son adolescentes, se parecen más. Imagino que importa menos tu
sexo que el hecho de tenerlo y de que el mundo sea un enorme follón.
Y tú lo sepas todo, o casi.
Ya. Creo. No sé. No es una respuesta fácil. Además, desconfío muchísimo de generalizar, sobre todo en la diferencias entre hombres y mujeres.
Siempre me da la impresión de que es un flaco favor a unos y a otras.
Vale, ahora la parte estrictamente personal.
Tu usas un nick, ¿por qué y por qué Daurmith?
Uso un nick por inercia... Se me pidió uno la primera vez que entré en IRC, y pronto tanta gente me conocía por él que acabó sonando natural. Por qué Daurmith... Pues porque antes era "Morwen", pero perdí el registro del nick en IRC.
Buscando alternativas, un amigo me encontró una versión etimológica de Morwen en otra lengua, también inventada. Bueno, varias versiones. Me quedé con la que me pareció más eufónica: "Daurmith".
Y por qué esos nombres tan raros (que te veo venir), pues porque soy una gran aficionada a Tolkien, y me gusta que se sepa.
0: )
Por cierto, para los no tolkiendili, "Morwen" es el nombre de dos personajes que aparecen en la obra de Tolkien. Uno en El Silmarillion y otro en los Apéndices.
Jejejeje... Menuda carita de inocente...
Dime una manía, dime una estación, una fruta y un nombre de varón.
Manía, ummm... Tamborilear con las uñas sobre la portada del libro que esté leyendo en ese momento. Vuelvo loco a cualquiera, me han dicho, pero me gusta el ruidito.
Estación: otoño.
Mira, algo tenemos en común
Fruta: Cerezas.
Nombre de varón: Gabriel.
Alaaaaa!!!!
El prota de mi relato
¡Ha sido casualidad! ¡Lo juro! Es sólo que me gusta cómo suena
Sí, a mí tb me gustan los que acaban en "-el", como Ismael, Gabriel, etc
Sí. No sé si es por el deje angélico o por qué.
Na!, eufonía...
Pero que conste que Gabriel me gusta más que Ismael
Ya, ya. E Ismael más que Miguel. Y este que Rafael (3)
Sí; en mi caso es eufonía. Me pasa con otros nombres, pero puestos a elegir uno...
Gabriel, está claro. XD.
¿Seguimos?
Sigamos
(Esto es diver)
(Me alegro)
Tu consejo genérico para cualquier bitácora es ...
Si tiene que ser uno sólo, que muestren respeto al lector cuidando tanto el fondo como la forma.
Y de coletilla añadiría que no se sientan en la obligación de ser los más mejores al oeste del Pecos.
XDDDDDDDDD
Jejeje
Daurmith dice:
Um... Ya. Que si no me pongo en plan Mamá Oca.
Ya sabes como acabo, dejo que el entrevistado/a añada lo que le apetezca. ¿Qué va a ser en tu caso?
Esto... ¿Buenas noches?
No sé. Que me he divertido. Que probablemente sufra mucho leyendo mis propias respuestas. Y que cuando sea mayor quiero que me hagan más entrevistas si se van a parecer a esta.
Pues eso es todo, muchas gracias. No he sido tan horrible ¿verdad?.
Qué va, ¡un pan bendito!
Gracias a tí.
1 & 2 Dadas las especiales circunstancias de este tipo de entrevistas, hay algunos requisitos necesarios para evitar los inconvenientes producidos por la falta de contacto visual entre entrevistado y preguntón; he añadido aquí un pedazo de conversación "fuera de cámara", pero que creo es necesario para clarificar algunos comentarios de la entrevista. ;D
(Nota: di "ya" cuando consideres una respuesta acabada)
Ahps, perdón...
Entonces, ya (mejor lo digo porque si no saltamos desde Zamora a Helsinki, que me conozco)
No, la culpa fue mía, debí avisarte antes, es que hay gente que responde en varios enter y se cruzan preguntas y respuestas
Entiendo, es buena idea lo del ya.
Puedo decir también Banzai, o anfisbena, si te vale... (4)
Lo que quieras pero díme la señal ahora, plis
ya.
(Es más corto)
3 Mira que olvidarme de Samuel y Daniel, los que siempre coloco detrás de Gabriel.... pero debe aclararse que la eufonía, como pueda serlo la gastronomía o la pintura, es cuestión de gustos.
4 Chiste personal, no es posible aclararlo. :P
2003-09-06 04:18 | 18 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://terisa.blogalia.com//trackbacks/11099
Comentarios
1
|
De: Algernon |
Fecha: 2003-10-08 19:09 |
|
¡Magnífica entrevista!
Dato curioso: de pequeño también me causaban impresión los cuadros de Brueghel el Viejo. ¿Casualidad o causalidad? xD
|
2
|
De: webensis |
Fecha: 2003-10-08 19:09 |
|
Yo también. Teníamos libros de arte y de pequeño me pasaba horas mirando los de Brueghel el Viejo y los del Bosco.
|
3
|
De: Algernon |
Fecha: 2003-10-08 19:09 |
|
Sí, los de El Bosco también! :)
Son cuadros llenos de detalles, metáforas, refranes, simbolismos ocultos... magníficos :)
|
4
|
De: canopus |
Fecha: 2003-10-08 19:10 |
|
Quiero más. Más preguntas, eledwhen.
Mas respuestas, Daurmith.
¡Cuentanos más, como tu sabes!
|
5
|
De: PaleoFriel |
Fecha: 2003-10-08 19:10 |
|
Rey Lagarto... ¡Buen título! ;o)
¿Y cuándo sale?
|
6
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-10-08 19:10 |
|
Sus entrevistas son maravillosas, Terisa. Ma-ra-vi-llo-sas. Y conste que no es sólo porque sus entrevistados suelan ser maravillosos. Ma-ra-vi-llo-sos. Como en este caso.
|
7
|
De: mur0 |
Fecha: 2003-10-08 19:11 |
|
¡Estupenda entrevista, enhorabuena a ambas! Preguntas muy interesantes que saben profundizar en una entrevistada que no regatea en sus respuestas. Gracias :-)
|
8
|
De: JJ |
Fecha: 2003-10-08 19:11 |
|
Compartimos la aficion por Gaiman. Buenisima la entrevista. Y buenisimo lo de orientado a objetos, lo que ocurre es que ya estamos mas bien orientados a aspectos.
|
9
|
De: not a pretty girl |
Fecha: 2003-10-08 19:11 |
|
:)
(Sólo eso, creo que ya dice suficiente ;))
|
10
|
De: Pedro |
Fecha: 2003-10-08 19:11 |
|
Muy bien.
|
11
|
De: Akin |
Fecha: 2003-10-08 19:12 |
|
Mira que sois pelotas... a estas dos va a haber que criticarlas un poco o un día de éstos se nos marcharán flotando como un globo demasiado inflado.
P.D. XDDDDDDDDDDDDDDD
|
12
|
De: Daurmith |
Fecha: 2003-10-08 19:12 |
|
¿Flotando yoooo? Qué va que vá...
¡Mira, Akin...! ¡Desde aquí veo tu casaaaaaaa...!
Jijijijijiji
(Demasiao buenos, lo que pasa es que son demasiado buenos)
Gracias, remajos. :-)
|
13
|
De: terisa |
Fecha: 2003-10-08 19:12 |
|
Glub!
Gracias. ¿Qué más puedo decir?
|
14
|
De: [Quique] |
Fecha: 2003-10-08 19:12 |
|
He disfrutado mucho leyendo la entrevista. Gracias a las dos. Estoy con Akin, habría q encontrar no se, un fallo o algo. Animo.
|
15
|
De: Algernon |
Fecha: 2003-10-08 19:13 |
|
Vale, guay, flood de comentarios :D
|
16
|
De: terisa |
Fecha: 2003-10-08 19:14 |
|
Bueno, como podeis apreciar, he conseguido recuperar (al menos en parte) vuestros comentarios a esta entrevista.
Lamentablemente, al tener que hacer copy&paste, la fecha/hora ya no se corresponde con la original. Es todo cuanto he podido hacer. Mis disculpas.
|
17
|
De: terisa |
Fecha: 2003-10-08 19:16 |
|
Imagino (pienso ahora) que esto pervertirá los resultados del blogaliómetro, pero es la mejor solución que se me ocurrió. :mm
|
18
|
De: eddie007 |
Fecha: 2019-08-30 10:59 |
|
guys Here you can learn instagram account hack Can you develop code for hacking messenger like Instagram
|